Tenemos que hablar... de Tecnología
“Jorge, me ha sorprendido que quitases tanto peso en Tecnología”.
Esto me lo decía Iván, un suscriptor -y además amigo- de Fondos a Fondo.
Pues sí.
La Tecnología ha sido la clave en el buen rendimiento de las carteras de Fondos a Fondo.
Desde que a principios del 2023 realizamos el giro en nuestras carteras del Value al Growth (y en concreto a fondos tecnológicos), la Tecnología ha subido muchísimo.
Y los fondos Growth y de Tecnología han sido los que nos han aportado la mayor rentabilidad.
Y este año por primera vez, hemos reducido peso en Tecnología.
Y hemos pasado también de fondos tecnológicos muy volátiles, con mucha sensibilidad a tipos de interés.
Y con predominancia de empresas de semiconductores en sus carteras.
A fondos tecnológicos poco volátiles, que invierten en empresas que cotizan a precios atractivos.
Con preponderancia de empresas de hardware y de software.
¿Por qué hemos hecho estos cambios?
Porque la Tecnología (en general) cotiza cara.
Porque habrá pocos recortes de tipos de interés en EE.UU este año y eso no favorece a sectores con alta sensibilidad a tipos de interés.
Porque va a haber un incremento de la volatilidad este año, debido a la elección de Trump, y el sector más volátil es la Tecnología.
Y porque se está comentando de que si hasta ahora han sido las empresas de semiconductores las que más han rentabilizado la aparición de la IA.
A partir de ahora pueden ser las empresas de software las que más se beneficien de la misma.
¿Todos estos cambios signfican que piense que la Tecnología no va a seguir subiendo?
No.
De hecho, creo que la Tecnología va a seguir subiendo y (nosotros la seguimos sobreponderando en nuestras carteras).
¿Por qué?
Los recortes del Impuesto sobre Sociedades en EE.UU también van a beneficiar a las empresas tecnológicas.
Y habrá una regulación más laxa de la Tecnología.
No hay más que ver el reposicionamiento de CEOs como Elon Musk, Mark Zuckerberg o Bill Gates en favor de Trump.
Pero es muy posible que después de años en los que ha subido mucho, no suba tanto.
Y otros sectores tomen el relevo.
Esto ya sucedió en 2021, cuando el sector Energía y Financiero quedaron por encima de la Tecnología en rentabilidad.
Sólo por todo esto que acabas de leer te merece la pena haberte suscrito a esta Newsletter.
Y ¿en qué fondo de Tecnología invierto?
Uno de los que más me gusta es un fondo de una gestora muy poco conocida.
¿Cuál es la característica que más me gusta de este fondo?
Su bajísima volatilidad (solo 15%).
Es el fondo tecnológico con menos volatilidad del mundo.
Imagínate.
Un fondo de Tecnología que tiene la volatilidad de un fondo de Salud (un sector defensivo).
¿Cómo consigue esta bajísima volatilidad?
Con una cartera muy sobreponderada en empresas de hardware (móviles) (24% de peso) y software (20% de peso), que cotizan a precios atractivos.
E infraponderada en empresas de semiconductores (sólo 10% de peso), que cotizan muy caras (pero sin dejar de tener a Nvidia en su cartera con un peso del 3%).
Todo esto sin dejar de apostar por las grandes empresas de Media (Meta y Alphabet) que tienen un peso del 22% en su cartera.
Es decir, tiene una cartera muy equilibrada que cotiza a precios muy atractivos (PER 17 vs PER 26 el índice).
Y alejada de los fondos tecnológicos que apuestan por semiconductores y que son una montaña rusa de volatilidad.
Así que la Tecnología en general está cara, pero no toda la Tecnología está cara.
Esta búsqueda de una menor volatilidad no significa que sea un fondo que resulte mucho menos rentable.
El fondo ha tenido una rentabilidad del 18% a 10 años, a la altura de los fondos más rentables del mundo.
Y es uno de los fondos con mejor relación rentabilidad/riesgo del mundo con un Ratio de Sharpe brutal y prácticamente inigualable de 1,04.
Un Ratio en el que, por cierto, se fijan los inversores más inteligentes.
¿Qué más me gusta?
Los tres cogestores.
Que llevan al frente del fondo desde 2007.
Sí, tío, 17 años de experiencia cada uno invirtiendo en empresas tecnológicas.
Han pasado por la crisis financiera, el Covid, la subida de tipos de interés.
En total 51 años de experiencia invirtiendo en empresas tecnológicas condensadas en un fondo de inversión.
Esa experiencia unida a una filosofía de inversión de comprar exposición a la IA pero de forma barata.
Otro aspecto que me gusta es la concentración de su cartera con sus diez primeras posiciones (lleva un total de 59) pesando un 60% de su cartera.
Para terminar, es un fondo superconsistente, que ha terminado en positivo nueve de los últimos diez años.
Y en 2022 -el único año que cayó debido a las subidas de tipos de interés- fue el fondo tecnológico que menos cayó.
Esta superconsistencia también la vemos mes a mes.
De los 16 últimos meses ha terminado con rentabilidades positivas en 14 de esos meses.
Y el año pasado obtuvo un 32% de rentabilidad, con una volatilidad -como te digo- mínima.
En resumen es un fondo que se podría tener toda una vida viéndolo subir mes tras mes y año tras año.
Ya sabes que la membresía de FONDOS A FONDO ahora mismo está cerrada.
Pero si quieres conocer este extraordinario fondo.
O si quieres que te hagamos un análisis detallado de tu cartera de fondos.
O replicar nuestras propuestas de carteras: Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
Puedes APUNTARTE A NUESTRA LISTA DE ESPERA para cuando volvamos a abrir la membresía.
Sólo tienes que enviar un EMAIL A jcolmenarejo@fondosafondo.es
Daremos entrada a los nuevos suscriptores por RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN EN NUESTRA LISTA DE ESPERA.