¿Qué vamos a hacer en verano?
Esta es la pregunta que más me están haciendo durante estas últimas semanas.
Clientes, amigos, familiares, mi churri y… hasta mi perra.
Te voy a contar lo que vamos a hacer en verano… con nuestras carteras.
Pero antes lo QUÉ HEMOS HECHO DESDE FINALES DEL AÑO PASADO
Desde finales de 2024 insistí mucho en la Newsletter en que 2025 iba a ser un año muy volátil y que había que reducir mucho el riesgo de las carteras.
Tenía el recuerdo personal de los aranceles de 2018, año en que invertí a través de SÓLO un fondo indexado (era un pardillo) y palmé bastante pasta.
Por eso A FINALES DE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO tomamos varias medidas para reducir el riesgo en las carteras de FONDOS A FONDO.
En nuestra CARTERA AGRESIVA por ejemplo reducimos el peso de los fondos tecnológicos del 30% al 10%.
Y en nuestra CARTERA MODERADA eliminamos los fondos tecnológicos y los fondos Growth cambiándolos por fondos de dividendos.
Pues bien, la mayoría de los fondos de Tecnología están perdiendo entre el -7% y el -10% este 2025.
Además, eliminamos de nuestra cartera un fondo de megatendencias que también nos fue muy rentable en 2024 como el DPAM News Gems (+25%).
Pues bien, este fondo también lleva perdido un -8% en 2025.
Asimismo, incorporamos a nuestras CARTERAS MODERADA Y CONSERVADORA un fondo de Dividendos que está casi plano en 2025.
La CARTERA MODERADA la planificamos para que un 55% de la cartera estuviese en fondos defensivos (Renta Fija y Dividendos) por si había caídas importantes como así ha sido.
A COMIENZOS DE MARZO giramos a Europa y a fondos defensivos Long/Short y Value con nada o muy poca exposición al dólar, lo cual nos evitó muchas pérdidas ya que el dólar lleva una caída del -13% este año.
En concreto compramos un fondo Long/Short europeo que lleva una subida del 5% desde que lo compramos en marzo (incluyendo las caídas de abril).
Y además por precaución TRASPASAMOS DOS TERCIOS DE UN FONDO INDEXADO AL S&P 500 A UN FONDO GLOBAL VALUE con mucho peso en Europa y muy poca exposición al dólar.
ESTE TRASPASO a este fondo Value (+8% en 2025) NOS HA EVITADO LAS BRUTALES CAÍDAS DE LOS FONDOS INDEXADOS AL SP500 (-8% en 2025)
Además, traspasamos varios de nuestros fondos de Renta Variable Global y Americana a un fondo de dividendos muy defensivo con mucha exposición a Europa y poca exposición al dólar.
Por lo que nos evitamos la brutal caída que tuvieron estos fondos y la adicional del dólar que lleva un -13% en 2025.
Y este fondo defensivo de dividendos no sólo ha defendido perfectamente durante este tiempo por tener muy poca exposición al dólar sino que ha conseguido captar el rebote subiendo más de un 5% desde que lo compramos.
En la segunda quincena de ABRIL giramos nuestra cartera ENTRANDO A SACO EN TRES FONDOS MUY AGRESIVOS para exprimir al máximo el posible rebote.
Un FONDO AMERICANO DE MID CAPS Y LARGE CAPS con un enfoque tecnológico que ya lleva casi un 20% de revalorización desde que lo compramos.
Un FONDO GROWTH DE LARGE CAPS con empresas disruptivas que ya lleva un 11% de revalorización desde que lo compramos.
Un FONDO GLOBAL DE SMALL CAPS infravaloradas por el mercado que lleva un 6% de revalorización desde que lo compramos.
Además yo entre personalmente en un FONDO EUROPEO DE MID CAPS que me ha dado esta rentabilidad.
Así ha evolucionado MI CARTERA (de perfil AGRESIVO) durante este año.
SE MANTIENE PLANA con una ligera pérdida del -1,2% EN 2025.
El resultado de todas estas medidas habla por sí solo.
En FONDOS A FONDO mantenemos una ALTÍSIMA TASA DE FIDELIDAD DEL 97% de nuestros SUSCRIPTORES a pesar de las caídas de las Bolsas.
De media, el 97% de nuestros casi 400 SUSCRIPTORES RENUEVA CADA MES.
Ahora DE CARA AL VERANO seguimos mirando AUMENTAR NUESTRA EXPOSICIÓN A MÁS FONDOS EUROPEOS.
¿Por qué?
Porque los tipos de interés están mucho más bajos en la zona Euro
Por el aumento del gasto fiscal en Europa y sobre todo en Alemania
Porque las empresas europeas siguen cotizando a precios más atractivos
Por un posible acuerdo comercial entre Europa y EE.UU
Porque no están expuestos al dólar
Estos son los FONDOS EUROPEOS en los que YA ESTAMOS INVERTIDOS o que tenemos EN NUESTRO RADAR.
Un fondo de Blend Mid Caps con mucha presencia en sectores industriales y defensivos que lleva una rentabilidad de más del 20% en 2025 con una máxima caída de sólo el -4% en los últimos doce meses
Un fondo Value de Mid Caps centrado en los sectores Industrial, Financiero y de Energía que lleva una rentabilidad del 35% en 2025
Un fondo Value de Small Caps centrado en los sectores Industriales, Financiero y de Energía y que lleva un rentabilidad de más del 40% en 2025
Un fondo Long/Short que invierte en empresas de Calidad y lleva una rentabilidad del 12% y tiene un máxima caída de solo el -4% en los últimos doce meses
Y hoy volvemos a abrir la membresía de FONDOS A FONDO al público en general con un LÍMITE DE 5 PLAZAS LIBRES y cerramos la membresía mañana.
Así que si aparte de conocer estos fondos europeos.
Además quieres:
UN ANÁLISIS DETALLADO DE TU CARTERA CON IDEAS DE MEJORA. El análisis te lo hago yo.
REVISIONES DE TU CARTERA Y SOPORTE: Puedes preguntarme cuantas veces quieras sobre tu cartera o fondos y cuando quieras. Trabajo todos los días, fines de semana incluidos
REPLICAR NUESTRAS IDEAS DE CARTERAS: Cartera Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
ANÁLISIS SEMANALES DE LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN DEL MUNDO.
Estar en una COMUNIDAD DE CASI 400 INVERSORES en la que compartimos ideas de inversión, dudas, conocimientos e información sobre fondos, fiscalidad, brokers, etc.
Puedes suscribirte por 139 euros al mes en el enlace de abajo antes de que se acaben las plazas libres.
A partir de mañana, el precio subirá a 145 euros al mes.
Y el precio seguirá subiendo como mínimo hasta 200 euros al mes.
Si estás interesado, es en este enlace.
P.D.: Muchísimas gracias a todos los que estabais en nuestra lista de espera y os suscribisteis ayer