¿Qué va a pasar en las Bolsas?
Primero de todo, muchísimas gracias a todos los que os suscribisteis ayer.
Hemos superado holgadamente los 390 suscriptores y nos acercamos a los 400 suscriptores.
También agradeceros a todos los que me habéis hecho preguntas sobre la membresía ayer.
Las iré contestando a lo largo de la mañana.
Y mientras dejaremos abierta la opción de suscribirse a FONDOS A FONDO durante todo el fin de semana.
Ahora, al tajo.
Lo primero es comentar que ayer hubo caídas importantes en los mercados debido al repunte de la inflación PCE americana.
Es verdad que en los últimos días hubo rebotes el viernes 21 (fuerte), el lunes y el martes pero también ha habido caídas el miércoles (fuerte), antes de ayer y ayer (fuerte).
Los datos no han sido buenos esta semana con un PMI manufacturero (aunque el importante es el de Servicios) en zona de contracción económica.
Y un índice de confianza del consumidor americano muy negativo (aunque esto suele ser alcista por la teoría de la opinión contraria).
En el ámbito de un posible acuerdo de paz en Ucrania, esta semana no mejoraron las cosas.
El alto fuego “energético” y en el Mar Negro parece que Rusia sólo lo cumpliría en caso de que se aceptasen sus condiciones.
Condiciones que incluyen una nueva administración provisional en Ucrania, que a mi juicio no es probable que se acepten.
¿QUÉ VAN A HACER LAS BOLSAS?
Tenemos un antecedente sobre esta etapa de aranceles precisamente también con Trump de presidente.
Fue el periodo octubre 2018-marzo 2019, en el que también hubo fuertes caídas en las Bolsas por las políticas de aranceles de Trump sobre todo a China.
Y las Bolsas terminaron rebotando con una recuperación en “V” tras la firma de un acuerdo comercial con China que Trump vendió por todo lo alto.
Y el S&P 500 subió ese año un +32%.
Una cifra que no me parece realista para este año.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDARÁN EN REBOTAR LAS BOLSAS?
En aquella época, la caída comenzó a principios de octubre e hizo suelo a finales de diciembre.
Es decir, las Bolsas tuvieron caídas durante tres meses.
A principios de año inició una recuperación en “V” que tardó otros tres meses en recuperar todo lo perdido.
De momento, llevamos un poco menos de dos meses de caídas.
Si nos atenemos a lo que pasó en el periodo 2018-2019, esto es lo que pasaría.
Nos quedaría otro mes más de caídas (o no, si el 2 de abril Trump afloja) y una recuperación en “V” durante 3 meses más hasta recuperar toda la caída.
Y luego el S&P 500 sería alcista.
Dicho esto, esta es solo mi opinión sobre lo que podría suceder basándome en lo sucedió en aquel periodo.
Per ni yo ni NADIE SABE SEGURO LO QUE VA A SUCEDER.
Y el que te diga lo contrario no te está diciendo la verdad.
Como comentamos desde finales del año pasado, éste iba a ser un año con mucha volatilidad.
Y en FONDOS A FONDO preparamos nuestras carteras para esa volatilidad.
Y nuestras CARTERA MODERADA Y CONSERVADORA están funcionando bien en este contexto de alta volatilidad.
¿Qué tienes que hacer tú?
Depende de tu perfil de riesgo.
Si hay algo positivo en estas caídas es que te ayudan a definir mejor tu perfil de riesgo.
Tu perfil de riesgo real.
No el que pensabas que tenías.
Si no te están asustando estas caídas, estás en el perfil de riesgo que te corresponde.
Si te están asustando estas caídas (es algo totalmente normal), probablemente tu cartera esté en un perfil de riesgo mayor que el que te corresponde.
Y lo deberías ir ajustando.
Ya sea ahora (si te da mucho vértigo la situación) o cuando se vayan materializando los rebotes (para no perdértelos).
Nuestra CARTERA CONSERVADORA está en positivo en el año, con fondos de Renta Fija que pesan un 80% de la cartera y están en positivo y un fondo de dividendos que pesa un 20% de la cartera y está plano.
Y nuestra CARTERA MODERADA tiene un 70% de la cartera en fondos que están en positivo o planos en el año.
Si quieres conocer nuestras CARTERA MODERADA Y CONSERVADORA.
O acceder a todos estos servicios que te ofrecemos:
ANÁLISIS DE TU CARTERA con ideas de mejora
REVISIONES DE TU CARTERA
Posibilidad de REPLICAR NUESTRAS CARTERAS, y
ANÁLISIS semanales de los MEJORES FONDOS.
Puedes suscribirte a FONDOS A FONDO por 135 EUROS al mes en el enlace de abajo.
Y, por último, te recuerdo que MAÑANA CERRAMOS LA MEMBRESÍA por una larga temporada.
Y cuando la volvamos a abrir SALDRÁ con un precio de 140 EUROS al mes en vez de los 135 EUROS al mes actuales.
Y el precio seguirá subiendo en el futuro, como mínimo hasta 200 EUROS al mes.