¿Qué va a pasar con las Bolsas?
Primero de todo, un día más, muchísimas gracias a todos los que os suscribisteis ayer.
También agradeceros a todos los que me habéis hecho preguntas sobre la membresía ayer, que iré contestando a lo largo de la mañana.
Y mientras dejaremos abierta la opción de suscribirse a FONDOS A FONDO durante todo el fin de semana.
Ahora, al tajo.
¿QUÉ VAN A HACER LAS BOLSAS?
Esta es la pregunta del millón.
Lo primero es decirte a las bravas una verdad incómoda que necesitas saber: NADIE LO SABE.
Y el que te diga lo contrario, no te está diciendo la verdad.
Pero a mí me gusta analizar mercados similares que ha habido en el pasado para ver lo que PODRÍA suceder en el futuro.
Tenemos un antecedente sobre esta etapa de aranceles precisamente también con Trump de presidente, que ha pasado desapercibida por la mayoría de analistas.
Fue el periodo octubre 2018-marzo 2019, en el que también hubo fuertes caídas en las Bolsas por las políticas de aranceles de Trump sobre todo a China.
Y las Bolsas terminaron rebotando con una recuperación en “V” recuperándose de toda la caída en marzo de 2019 y firmándose un acuerdo comercial con China en octubre de 2019.
Ese año el S&P 500 subió un +32%.
Cifra que no es realista para 2025.
Porque todas las caídas durante esa primera etapa arancelaria de Trump se produjeron en 2018 y 2019 fue un año de recuperación.
Mientras que en la segunda etapa arancelaria la caída ha tenido lugar en 2025, por lo que a la potencial subida habría que restarle las caídas que lleva este año.
Y además hay que tener en cuenta el efecto dólar que ha añadido un 10% de caída al inversor europeo.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDARÁN EN REBOTAR LAS BOLSAS?
En aquella época, la caída comenzó a principios de octubre de 2018 e hizo suelo a finales de diciembre de ese año.
Es decir, las Bolsas tuvieron caídas durante tres meses.
Y a principios de 2019 iniciaron una recuperación en “V” que tardó otros tres meses en recuperar todo lo perdido.
En esta segunda etapa arancelaria de Trump, la caída comenzó el 10 de febrero de 2025 y ha durado dos meses hasta el 10 de abril.
Por lo que si nos atenemos a lo que pasó en el periodo 2018-2019 y a una posible recuperación en “V”, la recuperación sería de otros 2 meses desde el 10 de abril hasta recuperar toda la caída a mediados de junio.
Y luego el S&P 500 continuaría alcista.
Esto es lo que PODRÍA suceder basándonos en lo sucedió en aquel periodo.
Pero como te he comentado ni yo ni NADIE SABE SEGURO LO QUE VA A SUCEDER.
Como comentamos desde finales del año pasado, éste iba a ser un año con mucha volatilidad.
Y en FONDOS A FONDO preparamos nuestras carteras para esa volatilidad.
Y nuestras CARTERA MODERADA Y CONSERVADORA están defendiendo bien en este contexto de alta volatilidad.
¿Qué tienes que hacer tú?
Depende de tu perfil de riesgo.
Si ha habido algo positivo en estas caídas es que te han ayudado a definir mejor tu perfil de riesgo.
Tu perfil de riesgo real.
No el que pensabas que tenías.
Si no te han asustado estas caídas, estás en el perfil de riesgo que te corresponde y no debes hacer nada.
Si te han asustado estas caídas (es algo totalmente normal), probablemente tu cartera esté en un perfil de riesgo mayor que el que te corresponde.
Y lo deberías ir ajustando.
Nuestra CARTERA CONSERVADORA está en positivo en el año.
Con fondos de Renta Fija que pesan un 80% de la cartera y están en positivo.
Y con un fondo de dividendos que pesa un 20% de la cartera y ha perdido la mitad de lo que ha perdido los fondos indexados en el año.
Y nuestra CARTERA MODERADA tiene ahora mismo un 65% de la cartera en fondos que están en positivo o planos en el año.
Si quieres conocer nuestras CARTERA MODERADA Y CONSERVADORA.
O acceder a todos estos servicios que te ofrecemos:
ANÁLISIS DE TU CARTERA con ideas de mejora
REVISIONES DE TU CARTERA cuando quieras y tantas veces como quieras
Posibilidad de REPLICAR NUESTRAS CARTERAS, y
ANÁLISIS semanales de los MEJORES FONDOS.
Puedes suscribirte a FONDOS A FONDO por 135 EUROS al mes en el enlace de abajo.
Y, por último, te recuerdo que MAÑANA CERRAMOS LA MEMBRESÍA por una larga temporada.
Y cuando la volvamos a abrir SALDRÁ con un precio de 140 EUROS al mes en vez de los 135 EUROS al mes actuales.
Y el precio seguirá subiendo en el futuro, como mínimo hasta 200 EUROS al mes.