Mi historia como inversor
Primero de todo, dar las gracias a las personas que os suscribisteis ayer al servicio de FONDOS A FONDO.
Constato que hay interés por las Small Caps este año.
Y ahora te voy a contar mi historia como inversor.
La primera vez que empecé a invertir fue en el año 2000 cuando gané mi primer sueldo trabajando en Londres como asesor fiscal.
Era una época en la que había poca información y pensaba que me lo sabía todo cuando realmente no sabía nada de nada, ni de inversión ni de la vida.
Y empecé invirtiendo en las llamadas empresas punto com como Terra, Yahoo, AON.
No te tengo que decir -lo sabes bien- que el desplome fue enorme.
Mi siguiente contacto con la inversión fue a mediados de 2018.
Había empezado a leer sobre los fondos indexados y pensaba que podía ser un instrumento eficaz.
Pero la guerra comercial entre Estados Unidos y China también me llevó al abismo.
Y a final de ese año tenía cuantiosas pérdidas.
Así que empecé a estudiar a fondo los fondos de gestión activa.
A investigar por qué era mejor invertir unos años en fondos Value, otros en fondos Growth y otros en fondos defensivos.
Me sirvió de mucho escuchar los consultorios de fondos en las radios económicas del gran José María Luna, quien hablaba de invertir año a año.
Así que empecé a invertir.
2019 fue un buen año para mí invirtiendo en fondos Growth clásicos como el Seilern o el Fundsmith.
Pero fue en 2020 cuando hice un muy buen dinero apostando a saco por los fondos tecnológicos.
Vi muy clara la oportunidad porque debido a la pandemia todos trabajábamos y comprábamos desde casa y utilizábamos empresas como Zoom, Amazon, Google, etc
Ese buen dinero me sirvió para pedirme una excedencia en mi trabajo como redactor en el que llevaba quince años.
Y también para sacarme el título de asesor financiero y dedicarme a investigar a tope los mejores fondos de inversión para cada entorno macroeconómico.
En 2021 vi una gran oportunidad en un Value que cotizaba a precios enormemente atractivos tras el COVID y con una inflación al alza que amenazaba al Growth.
Así que elegí fondos Value americanos y otros Value como el DWS Croci Sectors y los fondos de autor de reconocidos gestores españoles y fue muy buen año.
En 2022 seguí con el Value evitando el desplome de los fondos indexados y de los Growth a causa de las subidas de tipos de interés.
A principios del año pasado giré al Growth viendo que el mercado ponía en precio bajadas de tipos de interés y cotizaba a un precio atractivo y me fue muy bien.
Y este año está siendo aún más fructífero y con el añadido de que con mucho menos riesgo (añadiendo Renta Fija) estoy obteniendo mucha más rentabilidad.
En consecuencia, desde que empecé a invertir en fondos de gestión activa teniendo en cuenta el entorno macroeconómico me ha ido muy bien.
¿Cuándo me ha ido mal?
Cuando invertí en acciones.
Que te desaconsejo porque es imposible que tú o yo batamos a gestores profesionales, por su mala fiscalidad y por su mayor riesgo (menos diversificación que los fondos).
Y también me ha ido mal cuando invertí en fondos indexados en 2018.
Fondos indexados que de los últimos seis años han tenido tres años malos: un año muy malo (2022), otro año malo (2018) y un 2020 con una rentabilidad mediocre.
Y el problema de perder dinero en Bolsa es que si pierdes por ejemplo un 50%, necesitas un 100% para recuperarte.
Por eso el mejor inversor de todos los tiempos, Warren Buffett, dice que la primera regla es no perder dinero.
Y lo cierto es que sólo consigues ganar dinero todos los años en Bolsa ajustando tu cartera de fondos al entorno macroeconómico de ese año.
Y ese es el método que seguimos en FONDOS A FONDO.
Y lo que explica que en FONDOS A FONDO tengamos una Tasa de Fidelidad del 97,8%, que es de lo que -perdona mi insistencia- más orgulloso estoy.
¿Qué es lo que te vas a encontrar en FONDOS A FONDO cuando te suscribas?
Nada más entrar te hago un ANÁLISIS DETALLADO DE TU CARTERA CON PROPUESTAS DE MEJORA. El análisis te lo hago yo.
Otra ventaja que gusta mucho es PODER REPLICAR NUESTRAS PROPUESTAS DE CARTERAS: Cartera Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
También tendrás acceso a ANÁLISIS DE LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN DEL MUNDO.
Y, además, estar en una COMUNIDAD DE MÁS DE TRESCIENTOS SESENTA INVERSORES en la que compartimos ideas de inversión, dudas, conocimientos y formación sobre fondos, brokers, fiscalidad, etc.
Si piensas que todo esto a ti también te puede aportar valor.
Puedes suscribirte a FONDOS A FONDO antes de hoy a las 23:59 horas en el enlace de abajo por 110 EUROS al mes
Precio que te mantendré para siempre.
HOY es el ÚLTIMO DÍA para suscribirte al precio de 110 euros al mes.
A partir de MAÑANA -ya SIN MÁS PRÓRROGAS- el precio sube a 120 euros al mes.
Y el precio seguirá subiendo en el futuro, como mínimo hasta 200 euros al mes.
Así que si te suscribes hoy tendrás COMO MÍNIMO UN DESCUENTO DE CASI EL 50% SOBRE EL PRECIO FINAL DE LA MEMBRESÍA.