La pregunta que todo el mundo me hace
Jorge, ¿qué pasa con la Bolsa europea?
A todos les respondo lo mismo.
Europa empieza todos los años muy bien.
Dos motivos.
El primero es que a principios de año se produce siempre un rebalanceo natural hacia Europa en las carteras de los inversores.
Porque habitualmente casi todos los años lo hace mejor la Bolsa americana que la europea.
Y eso hace que a lo largo del año vaya cogiendo más peso en las carteras la Renta Variable Americana por esas mayores rentabilidades.
Y también que a principios de año los inversores siempre rebalancean sus carteras hacia Europa para volver a las posiciones originales.
El segundo motivo es un rebalanceo intencional.
La Bolsa europea cotiza cada a año a precios más atractivos que la Bolsa americana.
Y eso hace que a principios de año muchos inversores institucionales (bancos, etc) y particulares decidan decantarse por la Bolsa europea.
Dicho esto, habitualmente ese buen comienzo de año de la Bolsa europea termina desinflándose.
Pero este año puede ser diferente.
¿Por qué?
Por tres importantes catalizadores.
La primera es la aceleración en las bajadas de tipos de interés en la zona Euro.
Europa está débil económicamente y la amenaza de aranceles de Trump puede darle el golpe de gracia a su economía (especialmente a la alemana).
Para contrarrestar esto, al Banco Central Europeo no le queda más remedio que acelerar la bajada de tipos.
Segundo, el posible fin de la guerra de Ucrania, que beneficia especialmente a la Bolsa europea porque reduce la prima de riesgo geoestratégica.
Tercero, el fin de la incertidumbre política en las naciones europeas más importantes.
Tanto en Alemania -con unas elecciones que ganarán los democristianos- como en Francia con la aprobación del presupuesto de Bayrou.
Todo esto va a tener efectos positivos en las Bolsas europeas.
¿Y en qué invertimos?
El Value es la apuesta más segura si no quieres problemas por su margen de seguridad.
Pero un contexto de bajadas de tipos de interés en la zona Euro favorece mucho más al Growth.
¿Por qué?
Porque las acciones Growth (Tecnología, Comunicación y Consumo Cíclico) cotizan en función de sus expectativas de beneficios futuros.
Y si bajan más los tipos de interés, las empresas Growth pagarán menos intereses y tendrán más beneficios en el futuro.
Así que probablemente a finales de año, los fondos Growth europeos serán los más rentables.
Por todo esto que te acabo de contar te merece la pena haberte suscrito a esta newsletter.
Y ahora ¿en qué fondo Growth europeo invertimos?
A mí hay uno que me gusta mucho por su extremada sensibilidad a tipos de interés.
Solo entre noviembre y diciembre del 2023 subió un +17% cuando se anunció en Europa que la inflación estaba controlada y comenzaba el ciclo de bajadas de tipos.
Igualmente importante es que todavía tiene mucho más potencial de revalorización.
Fíjate que todavía le queda recuperar mucho de lo que perdió en 2022 cuando se desplomó por las subidas de tipos de interés.
Y ahora estamos en el escenario contrario, de bajadas de tipos de interés por lo que tiene un potencial de rentabilidad muy alto.
Pero también me gusta por su consistencia, habiendo terminado en positivo siete de los últimos nueve años.
Y porque tiene capacidad para hacer grandes rentabilidades en un año, como 2021 en que subió un 40%.
También que bate al índice de referencia, el MSCI Europe, a 5 años.
Se trata de un fondo cuya filosofía de inversión consiste en invertir en empresas con ventajas competitivas sostenibles.
Y lo cumple a rajatabla llamando la atención la enorme calidad de las empresas que tiene en cartera, como señala Morningstar.
.
Empresas de calidad que ocupan dos tercios de su cartera entre compañías TOP de Lujo, de Comunicación y Tecnológicas.
Para que te hagas una idea, su Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC) es del 24% frente al 16% de los fondos de su categoría y el 17% de su índice de referencia.
Y eso no es peccatta minuta.
El Retorno sobre el Capital Invertido mide la eficiencia con la que una empresa utiliza el capital invertido para generar ganancias adicionales.
Un Retorno sobre el Capital Invertido alto indica que tiene ventajas competitivas sostenibles.
Ya que pueden reinvertir su capital a tasas de retorno elevadas.
Otra señal de esa calidad del fondo es que las empresas en las que invierte no tienen una deuda elevada.
Tiene un Ratio Deuda/Capital del 21% frente al 30% de los fondos de su categoría o el 33% del índice.
Y esta apuesta por las compañías de calidad del gestor del fondo funciona a las mil maravillas.
Ocho de las diez primeras posiciones del fondo tienen rentabilidades positivas a un año.
Y hablando del gestor del fondo, es reconocido como uno de los mejores gestores del mundo, tiene un CFA y más de 25 años de experiencia en la industria.
Además, tiene unas comisiones normales con unos gastos de gestión del 1,7% y sin comisión de éxito ni comisión de reembolso.
Por último, es un fondo que ha empezado el año disparado con rentabilidades de doble dígito y colocándose entre los mejores fondos Growth europeos.
Y dando continuidad a las subidas del año pasado de casi el 20% (incluso en un mal año para Europa)
Ya sabes que la membresía de FONDOS A FONDO ahora mismo está cerrada.
Pero si quieres conocer este fondo ideal para este entorno de mercado.
O si quieres que te hagamos un análisis detallado de tu cartera de fondos.
O replicar nuestras propuestas de carteras: Agresiva, Ultra-Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
Puedes APUNTARTE A NUESTRA LISTA DE ESPERA para cuando volvamos a abrir la membresía.
Sólo tienes que enviar un EMAIL A jcolmenarejo@fondosafondo.es
Daremos entrada a los nuevos suscriptores por RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN EN NUESTRA LISTA DE ESPERA.