La pregunta que te estás haciendo ahora mismo
Dime si me equivoco o no.
La pregunta que te estás haciendo ahora mismo es si deberías invertir en fondos de Renta Variable europea o no.
La Bolsa europea ha subido mucho en estos dos primeros meses del año y te da vértigo invertir ahora en máximos ante posibles caídas.
Yo te doy los datos y tú decides.
Una temporada de resultados en Europa mejor de lo previsto, con un crecimiento anual de las ganancias del +1% frente al -1,3% esperado por analistas de Bloomberg.
Se prevee una mejora del consumo privado por un menor ahorro de las familias, ligado a bajadas de tipos que hará que consuman más y pidan más hipotecas.
Otro factor positivo es una mejora de las exportaciones europeas tanto por la devaluación del Euro como por un probable acuerdo de paz en Ucrania.
La firma de un acuerdo de paz en Ucrania también favorecería la bajada del precio de la energía.
Sobre todo del Gas, que según HSBC caería un 10% y reduciría la inflación europea en un 0,4% permitiendo acelerar las bajadas de tipos en la zona Euro.
Esa bajada del precio del gas además beneficiaría mucho a las empresas industriales europeas.
Concretamente a las de automoción, construcción, químicas, siderúrgicas y de aerolíneas.
La reconstrucción de Ucrania en la que se invertirían 500.000 millones de dólares en los próximos 10 años fortalecería también mucho a las empresas alemanas y polacas.
Esa reconstrucción aumentaría el PIB europeo en un 0,3% o incluso más contando con el abaratamiento del precio del gas.
Por otro lado, los mercados se están beneficiando de la rápida reacción del BCE de reducir más los tipos de interés ante unos posibles aranceles de Trump.
Otro tema favorable es la victoria de los conservadores y la posibilidad de una gran coalición en Alemania entre este partido y los socialdemócratas.
Una coalición que podría reformar la regla del freno de deuda que limita el deficit estructural anual alemán a un 0,35% del PIB.
Si se reformara esa regla, habría un mayor gasto e inversión que impulsaría no solo a Alemania sino a la zona Euro y a sus mercados financieros.
Por tanto, hay muchos datos económicos y de mercados que sugieren que la Renta Variable europea puede ir bien este año.
Sólo por todo esto que te he contado te merece la pena haberte suscrito a esta Newsletter.
De todos los fondos europeos hay uno que me gusta especialmente para nadar y guardar la ropa.
A nadie se le puede escapar que la Bolsa europea está disparada y que teniendo en cuenta todos los datos debería seguir subiendo a medio y largo plazo.
Pero también que está en máximos y que en algún momento tendrá que corregir.
Pues bien este fondo es especialmente diseñado para aguantar bien esa probable corrección.
Ya que es un fondo que tiene una volatilidad baja (16%) para ser un fondo de Renta Variable.
De hecho, en los últimos dieciséis meses, todos los meses ha terminado en positivo o plano.
Sólo cayó el mes de octubre -2% mientras el Eurostoxx se desplomaba un -4%.
Me gusta también que sea un fondo Blend.
Que combine valores Growth de Consumo Cíclico (8% de peso) Tecnología (6%) Comunicación (6%), capaces de aportar altas rentabilidades
Y valores Value, de Financiero (27% de peso) e Industrial (17%), que cotizan a precios atractivos, tienen mayor margen de seguridad y por tanto menos volatilidad.
Me gusta también la filosofía de inversión de sus gestores de comprar empresas que cotizan a precios baratos (+127% de exposición a Largos).
Y ponerse corto (-27% de exposición a Cortos) en otras compañías que considera que pueden caer en Bolsa.
Esto es especialmente importante para aprovechar y compensar una posible corrección en las Bolsas europeas.
Por cierto, gestores del fondo que acumulan 70 años de experiencia en la industria y 40 años gestionando este fondo.
Más datos que me gustan y que disminuyen la volatilidad del fondo.
Que cotice a precios atractivos (PER 12) frente el PER 14 de su índice de referencia y del resto de fondos de su categoría.
O su elevada diversificación, con casi 200 valores en cartera y con los diez valores con más peso pesando sólo un 24% de su cartera.
Me gusta también su alta exposición a países como Alemania (15% de peso), Suiza (15% de peso) y Francia (15% de peso), cuyas Bolsas lo están petando este año.
A destacar su alta rentabilidad de casi el 10% a 5 años.
Batiendo consistentemente a su índice de referencia (MSCI Europa) a 1, 3, 5 y 10 años.
Es además uno de los mejores fondos de la categoría Blend habiendo sido el mejor de la categoría en 2021 y el segundo mejor el año pasado.
Y figura en el pelotón de los fondos más rentables tanto a un año (rentabilidad del +22%).
Como este año, que está disparado con una rentabilidad del +9%.
Ya sabes que la membresía de FONDOS A FONDO ahora mismo está cerrada.
Pero si quieres conocer posiblemente el que para mí es el mejor fondo para invertir en Europa ahora mismo.
O si quieres que te hagamos un análisis detallado de tu cartera de fondos.
O replicar nuestras propuestas de carteras: Agresiva, Ultra-Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
Puedes APUNTARTE A NUESTRA LISTA DE ESPERA para cuando volvamos a abrir la membresía.
Sólo tienes que enviar un EMAIL A jcolmenarejo@fondosafondo.es
Daremos entrada a los nuevos suscriptores por RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN EN NUESTRA LISTA DE ESPERA.