¿POR QUÉ INVERTIR EN ESTE FONDO?
Pocos fondos tienen una rentabilidad del 14% en 2022. Pero sólo los elegidos mantienen esa revalorización e incluso la mejoran a 3 años (+15%). El LIONTRUST GF EUROPEAN STRATEGIC EQUITY es uno de ellos. Estas cifras le han llevado a liderar su categoría en 2021 y en 2022 y ser el tercero en 2019. Además bate a su índice de referencia (el MSCI Europe) en casi 30 puntos porcentuales en 2022 y en más de 10 a 3 años.
En un mercado bajista como este, son más necesarios que nunca este tipo de fondos alternativos que no se mueven en el mismo sentido que el mercado y descorrelacionan combinando posiciones largas y cortas, pudiéndose así beneficiar de las caídas en la renta variable europea.
El fondo compra empresas capaces de generar efectivo siendo baratas desde el punto de vista de flujos de caja. De la misma forma, se pone corto en empresas que son caras y tienen dificultades para generar efectivo. El fondo tiene una posición neta en Bolsa del 27%.
Uno de los aspectos que más me gusta del Liontrust es que ha sabido posicionarse con largos en los sectores alcistas como las materias primas (10%) y energía (6%) y con cortos en los más bajistas como el tecnológico (-3%) y la comunicación (-3%), según los últimos datos conocidos a 30 de abril de este año.
Sin duda, otro ventaja que tiene este fondo es su baja volatilidad (16%) moviéndose al alza y a la baja incluso menos que su índice de referencia (Beta 0,62).
Esta reducida volatilidad unida a su alta rentabilidad le permiten pasar sin problemas la prueba del algodón: el ratio de Sharpe. Un ratio superior o cercano es sinónimo de una excelente labor por parte del equipo gestor en cuanto a la rentabilidad obtenida por el riesgo asumido. Este fondo europeo tiene un Sharpe de 0,97.
Por último, el PER de su cartera -algo que hay que valorar aún más en estos momentos- es sólo de 8 (frente a su índice de referencia de 12) por lo que podemos decir que sigue cotizando a precios razonables y teniendo potencial alcista.
¿QUIÉN LO GESTIONA?
Este fondo lo congestionan desde 2014 James Inglis-Jones y Samantha Gleave -considerados dos eminencias en Gran Bretaña en el mundo de la inversión.
James Inglis-Jones se incorporó a Liontrust en 2006 después de pasar por Fleming Investment gestionando carteras de renta variable británica, por JP Morgan como gestor de carteras senior dentro del equipo de renta variable europea y por Polar Capital para gestionar un fondo europeo market neutral. En total tiene una experiencia de 15 años gestionando carteras. Inglis-Jones se graduó con honores en Historia Moderna por la Universidad de York y es doctor en esta especialidad por la prestigiosa Christ Church de Oxford.
Samantha Gleave se unió a Liontrust en 2012 y desde esa fecha ha gestionado varios fondos de esta gestora en equipo con Inglis-Jones. Ha pasado por Fleming Investment cubriendo la renta variable europea, por Credit Suisse dentro de un equipo de investigación de renta variable elegido número 1 en diferentes rankings y por Merrill Lynch como directora donde ganó los premios de Top Stock Pick y Earning Estimates. Es licenciada con honores en Económicas por la Universidad de Aberdeen.
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE SU CARTERA?
Una de las claves de su baja volatilidad es la poca concentración que el fondo tiene, ya que cuenta con un total de 220 posiciones y las diez primeras posiciones no pesan más del 30% de la cartera.
Geográficamente, su cartera de posiciones largas está repartida a partes prácticamente iguales entre la Europa fuera del euro, Reino Unido y la Europa del euro.
En cuanto al tamaño de las empresas que la componen, preponderan las Large Caps (25%) y las empresas medianas (22% de peso) en posiciones largas mientras que las Small Caps (-21%) se corresponden más con posiciones cortas.
En cuanto a sus diez primeras posiciones, vemos a varias empresas con grandes rentabilidades a un año como la agroquímica alemana K+S Ag (+82%), las farmacéuticas Novo Nordisk (+49%) y Glaxo Smith Kline (+29%), el Bank of Ireland (+31%), la consultora Ipsos (+28%) y la petrolera Tethys Oil (+17%).
¿CUÁNTO CUESTA?
Otro fondo de excelente calidad que sólo tiene el “pero” de la comisión de éxito. El Liontrust cuesta 1,5% de gastos de gestión más una comisión de éxito del 20%. Como siempre digo, la valoración de este aspecto es muy personal. Habrá inversores que no estén dispuestos a pagar por una comisión de éxito ya que para ellos significa pagar dos veces por el fondo y otros que en un año tan bajista como éste piensen que es mejor obtener una muy buena rentabilidad (en este caso sería 11,2% incluyendo la comisión de éxito) que no perder dinero en fondos de poca calidad.
CONCLUSIÓN
En definitiva, nos encontramos ante uno de los pocos fondos del panorama actual que permite obtener una excelente rentabilidad con muy bajo riesgo descorrelacionándose del mercado.
Si te interesa este fondo, en esta página de Finect puedes ver dónde contratarlo.
P.D.: Zumitow, la newsletter diaria en la que escribo de fondos ya tiene más de 5.700 suscriptores, por si quieres informarte de Bolsa cada mañana en menos de 5 minutos
Si te ha gustado este análisis, no olvides suscribirte y compartirlo con tu gente.
Este análisis no es una recomendación de compra. Cada inversor debe hacer su propio análisis de este producto y contrastarlo con su perfil de riesgo, edad y horizonte temporal de inversión o contratar a un asesor financiero para que se lo realice.
Todas las imágenes que aparecen en este artículo son propiedad de Morningstar Inc.