El activo en el que tienes que invertir este verano
Lo primero, muchísimas gracias a todos los que os suscribisteis ayer.
Como algunas personas me hicisteis preguntas sobre la Membresía ayer por la tarde.
Dejamos abierto el plazo de suscripción durante todo el finde para contestaros esas preguntas y que podáis suscribiros los que lo estáis considerando.
Como te vengo insistiendo, soy poco partidario de hacer pocos cambios en las carteras.
Salvo en verano.
Por las habituales caídas de las Bolsas en la época estival.
Ya sabes que un estudio de Bankinter señala que la rentabilidad media mensual entre mayo y septiembre del S&P500 y del Eurostoxx 50, de 2006 a 2020, fue claramente inferior a la del periodo entre octubre y abril.
Un buen ejemplo fueron los meses de verano del año pasado, cuando la Bolsa cayó con fuerza en julio y a principios de agosto.
Otro buen ejemplo fueron los meses de verano del año anterior, cuando la Bolsa cayó con fuerza en agosto, septiembre y hasta octubre.
Así que te interesa reducir riesgo en verano para estar estos meses tranquilo.
Pero a la vez te interesa no renunciar a tener rentabilidad durante estos meses.
¿Qué activo te puede proteger durante el verano y darte además rentabilidad?
El Oro.
Por todo esto.
Porque con los déficits fiscales creciendo en muchas economías (EE.UU y Francia) y la impresión continua de dinero, el Oro funciona como protección contra la pérdida de valor del dólar y el euro.
Porque los conflictos geopolíticos (Oriente Medio y Ucrania) y una posible recesión impulsan la demanda de Oro.
Para descorrelacionar tu cartera de la Bolsa y la Renta Fija (históricamente el Oro ha mostrado una correlación de -0,1 a 0,3 con el S&P 500).
Por su demanda creciente en países emergentes como China e India gracias al crecimiento de su clase media y su tradición cultural de acumular Oro para inversión y joyería.
Por la escasez de oferta de Oro, debido a una producción limitada que combinada con una demanda constante y creciente, que presionará los precios al alza.
Por las compras de bancos centrales (especialmente de China, India y Rusia) para reducir su dependencia del dólar y que proporcionan un soporte estructural al precio del Oro ya que son compradores a largo plazo y no especulativos
Porque cuando las tasas de interés reales (ajustadas por inflación) son bajas o negativas, el oro se vuelve más atractivo, ya que los bonos pierden valor y el Oro actúa como cobertura contra la inflación.
Una vez visto la utilidad del Oro, ¿invertimos en ETFs (que replican el Oro físico) o en Fondos de mineras de Oro?
Los fondos de mineras de Oro tienen más ventajas que los ETFs.
Por ejemplo, las acciones de mineras de Oro tienden a amplificar los movimientos del precio del Oro, debido a la mejora en sus beneficios operativos.
Además muchas mineras pagan dividendos lo que proporciona un flujo de ingresos adicional.
Y asimismo, las mineras pueden aumentar sus ganancias por la reducción de costes y descubrimiento de nuevos yacimientos.
En cambio los ETFs que replican el Oro físico tienen una clara ventaja, que es su menor volatilidad, ya que no están expuestos a los costes de energía, regulaciones, caídas en las Bolsas como sí las mineras.
¿Qué herramienta llevaos eligiendo en FONDOS A FONDO para invertir en Oro?
Los fondos de mineras de Oro, que tiene más ventajas y más potencial de rentabilidad.
Pero buscando fondos que tengan una volatilidad muy baja.
Solo por todo esto que acabas de leer te merece la pena haberte suscrito a esta Newsletter.
Pero además en FONDOS A FONDO hemos preparado una LISTA.
UNA LISTA CON LOS TRES MEJORES FONDOS DE MINERAS DE ORO PARA REDUCIR RIESGO Y SACAR BUENAS RENTABILIDADES:
El fondo de Mineras de Oro que tiene la menor caída a doce meses (-8%), la misma que los ETFs de Oro. Lleva una rentabilidad de casi el 40% en 2025
El fondo de Mineras de Oro más rentable a 10 años (+12% anualizado) con una máxima caída a doce meses (-10%) similar a la de los ETFs de Oro. Lleva una rentabilidad de casi el 45% en 2025
Un fondo de Mineras de Oro y Plata que permite aprovechar también la tendencia alcista de la Plata. Lleva más del 40% de rentabilidad en 2025.
Pues bien, si quieres conocer estos tres fondos de mineras de Oro.
Y además, quieres:
ANÁLISIS DE TU CARTERA con ideas de mejora
REVISIONES DE TU CARTERA Y SOPORTE cuando quieras y cuántas veces quieras
Posibilidad de REPLICAR NUESTRAS CARTERAS
ANÁLISIS semanales de los MEJORES FONDOS
Puedes suscribirte a FONDOS A FONDO en el enlace de abajo.
Y, por último, te recuerdo que MAÑANA CERRAMOS LA MEMBRESÍA por una larga temporada.
Y cuando la volvamos a abrir SALDRÁ con un precio de 145 EUROS al mes en vez de los 139 EUROS al mes actuales.
Y el precio seguirá subiendo en el futuro, como mínimo hasta 200 EUROS al mes.