Cómo he preparado mi cartera para 2025
Primero de todo, miles de gracias por todas las suscripciones de ayer.
Impresionante el caudal de confianza.
Y también a los que me habéis hecho preguntas sobre la membresía al final del día de ayer.
Las iré contestando a lo largo de esta mañana y mientras dejaremos abierta la opción de suscribirse a FONDOS A FONDO durante todo el fin de semana.
Vamos a mi cartera.
Primero, te cuento de dónde venía.
¿Qué he tenido en mi cartera de fondos este año?
He tenido (con muchísimo peso) un fondo Tecnológico americano como el JPM US Technology, que me ha dado un 40% de rentabilidad a lo largo de todo el año.
He tenido también con mucho peso un fondo Growth Global como el DPAM New Gems, que ha tenido una rentabilidad del 22%.
Tenía y tengo también un fondo Blend Global (sin exposición a Europa) que compra empresas baratas aunque abarca muchos sectores (incluidos Growth) y que me ha dado una rentabilidad del 28% a lo largo de todo el año.
También un fondo de Small Caps Global con exposición a Small Caps sobre todo americanas pero también con un pequeño porcentaje japonesas y europeas y que ha tenido una rentabilidad del 30%, aunque en este fondo entré tarde.
Tenía una muy pequeña participación en un fondo Value internacional (con más peso en Europa) que además invierte en Opciones y que me ha dado una rentabilidad del 10% y me ha protegido bien de la volatilidad del mercado.
Y además tenía un fondo de Renta Fija Europea Investment Grade con un peso muy importante que me ha dado una rentabilidad del 12%.
¿Y cuáles han sido mis resultados?
Mi rentabilidad este año con un nivel de protección muy importante ya que he estado bastante invertido en Renta Fija ha sido esta:
Y ahora ¿hacia dónde va mi cartera?
Creo que una parte de la Tecnología está sobrevalorada y que posiblemente no se vaya a beneficiar tanto de las bajadas de tipos de interés como este año.
¿Por qué?
Porque este año como ha anunciado la Reserva Federal americana lo más probable es que haya un repunte de la inflación (por las políticas de aranceles y migratorias de Trump).
Y esto llevará a que se bajen menos los tipos de interés en EE.UU. que este año.
De hecho, la Reserva Federal está estimando dos bajadas de tipos de interés en vez de las cuatro bajadas de tipos de interés que se han materializado este año.
Por tanto, lo que voy a hacer es reducir riesgo traspasando la mayor parte del JPM US Technology a un fondo Americano Blend Growth que se está beneficiando mucho de la victoria de Trump ya que tiene no solo la parte del Growth (Tecnología, Comunicación y Consumo Cíclico) sino también cierto peso en sectores como el Financiero o el Industrial, que pueden tener su año.
El resto del JPM US Technology lo traspasaré a un fondo de Tecnología más conservador, que no esté sobrevalorado (PER bajo), por estar invertido en tecnológicas que coticen a precios atractivos.
En cuanto al DPAM New Gems, que es un fondo de megatendencias y se ha comportado muy bien este año, creo que tiene también un tipo de Tecnología muy explosiva y con mucha volatilidad que puede estar sobrevalorada.
Por eso una parte del DPAM New Gems irá a un fondo de dividendos americano -que al ser americano se beneficiará más de la victoria de Trump que un fondo Global como el DPAM New Gems- y que tiene mucha exposición al sector Financiero (casi 30% de peso), que creo que puede tomar el relevo del sector Tecnológico en un entorno de tipos altos durante más tiempo. Este fondo de dividendos ha tenido una rentabilidad del 27% este año.
Y la otra parte del DPAM irá a otro fondo todoterreno americano -que al ser americano aprovechará también más la victoria de Trump que un fondo Global como el DPAM- y que rota mucho en función del entorno económico y ahora mismo tiene una cartera Defensiva-Growth con un 45% en sectores defensivos y un 40% en Growth. Este fondo todoterreno americano ha tenido una rentabilidad del 38% este año.
Además, conservaré el fondo Small Caps Global, que tiene mucho peso en Small Caps americanas que se beneficiarán de los favores de Trump a las empresas que produzcan en territorio americano además de los recortes de impuestos. Pero también tiene peso en Small Caps europeas que se beneficiarán de mayores bajadas de tipos en la zona Euro.
Mantendré también el fondo Blend Global que está invertido en empresas baratas americanas y canadienses (nada de exposición a Europa) de sectores que se verán impulsados por la elección de Trump como el Financiero, Consumo Cíclico, Comunicación e Industria.
Por último, mantendré el fondo de Renta Fija Europea Investment Grade porque creo que seguirá funcionando muy bien en un entorno de mayores bajadas de tipos en la zona Euro y más teniendo en cuenta el valor que aporta su gestor a la hora de seleccionar bonos con una prima de rentabilidad sobre el riesgo que asume.
Y traspasaré la mayor parte del fondo Value Europeo al fondo de Small Caps Global que invierte en Opciones dejando una mínima parte para defender.
Bueno, pues si quieres conocer MI CARTERA PARA 2025.
Puedes suscribirte a FONDOS A FONDO en el enlace de abajo.
Y, por último, te recuerdo que MAÑANA CERRAMOS LA MEMBRESÍA por una buena temporada.
Y cuando la volvamos a abrir SALDRÁ con un precio de 135 EUROS al mes en vez de los 130 EUROS al mes actuales.