¿Cómo debe invertir en 2025 un inversor moderado?
Estas últimas semanas llevábamos advirtiendo de los riesgos que tienen las Bolsas en 2025 y de un más que probable aumento de la volatilidad.
Riesgos como un repunte de la inflación americana que desembocará en una ralentización de las bajadas de tipos de interés en EE.UU en 2025.
Riesgos como un elevado endeudamiento por parte de EE.UU. que podría desembocar en un bono americano a 10 años en el 5%, nivel de señal de ventas en las Bolsas.
Riesgos como la imposición de aranceles de Trump a China y Europa que en 2018 hizo al MSCI World terminar el año con un -4% de rentabilidad.
Riesgos como los conflictos geopolíticos de Ucrania a Oriente Medio.
Y ayer ya se empezó a materializar el primero de esos riesgos con una caída del 3% en el S&P 500 y un 3,5% en el Nasdaq.
¿Por qué?
Porque la Reserva Federal dió a entender que habría solo dos bajadas de tipos en EE.UU. en 2025.
Y proyectó que habría un repunte de la inflación en 2025 del 2,1% al 2,5%, muy por encima del 2% de objetivo de inflación.
Hemos tenido dos últimos años muy buenos pero si queremos proteger esos beneficios es necesario reducir este año el riesgo de las carteras.
¿Qué tiene que tener la cartera de un inversor moderado en 2025?
Una Cartera Moderada tiene que tener fondos capaces de aportar una alta rentabilidad pero también incluir fondos muy protectores.
Una Cartera Moderada en 2025 tiene que tener también fondos con diferentes estrategias.
Desde fondos de Renta Variable americana con mucho peso en los sectores que se van a beneficiar de la victoria de Trump.
Hasta fondos de Renta Fija Europea Investment Grade que se beneficien de las mayores bajadas de tipos en la zona Euro.
Pasando por fondos de Dividendos que reduzcan la volatilidad de tu cartera
Por fondos de Renta Variable Todoterreno que hacen mucha gestión activa y buscan alta rentabilidad sin dejar de proteger mucho.
Y por fondos de Renta Variable Globales que compran empresas baratas con vocación de mantenerlas a largo plazo y que abarcan todo tipos de sectores.
Pues bien, en nuestra CARTERA MODERADA PARA 2025, cuatro de los cinco fondos que la componen son capaces de conseguir altísimas rentabilidades.
Pero a la vez tres de esos cinco fondos (que pesan dos tercios de la cartera) te dan un nivel de protección muy alto.
Nuestra CARTERA MODERADA PARA 2025 incluye diferentes estrategias:
Un fondo de Renta Variable americano muy rentable con mucho peso en los sectores que más se benefician de la victoria de Trump (Tecnología, Financiero, Industrial, Comunicación y Consumo Cíclico) y una excelente relación rentablidad/riesgo (Ratio de Sharpe de 0,94). Rentabilidad 2024: +34%
Un fondo Global de Dividendos con una volatilidad de sólo el 12%, con una muy buena relación rentabilidad/riesgo (Ratio de Sharpe de 0,82) y que ha terminado positivo o plano cada uno de los últimos 10 años. Rentabilidad 2024: +21%
Un fondo de Renta Variable americano todoterreno que ahora mismo tiene más del 50% de su cartera en sectores defensivos, una relación rentabilidad/riesgo inigualable (Ratio de Sharpe de 1,15) y ha terminado en positivo todos los años desde su lanzamiento hace 6 años. Rentabilidad 2024: +38%
Un fondo de Renta Variable Global (sin exposición a Europa ni China) que compra empresas baratas de los sectores que más se beneficiarán de la victoria de Trump (Consumo Cíclico, Comunicación, Financiero, Industrial), que incluya Small & Mid Caps y que además tiene poca rotación. Rentabilidad 2024: +32%
Un fondo de Renta Fija Europea Investment Grade que pese a ser Investment Grade (bonos de bajo riesgo) tiene una elevada Yield del 7% (rentabilidad en caso de que no bajen los tipos) y que en los dos últimos años ha conseguido rentabilidades del 20% y del 12% respectivamente.
Este es el tipo de fondos que tiene que tener tu cartera moderada en 2025.
Y hoy volvemos a abrir la membresía de FONDOS A FONDO con un LÍMITE DE 5 PLAZAS LIBRES.
Por si quieres REPLICAR nuestra CARTERA MODERADA para 2025.
¿Qué te vas a encontrar en FONDOS A FONDO?
Nada más entrar te hacemos un ANÁLISIS DETALLADO DE TU CARTERA CON IDEAS DE MEJORA. El análisis te lo hago yo.
REVISIONES DE TU CARTERA Y SOPORTE: Puedes preguntarme cuantas veces quieras sobre tu cartera o fondos y cuando quieras
Otra tema que gusta mucho es PODER REPLICAR NUESTRAS IDEAS DE CARTERAS: Cartera Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
También tendrás acceso a ANÁLISIS SEMANALES DE LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN DEL MUNDO.
Y, además, estarás en una COMUNIDAD DE MÁS DE TRESCIENTOS SETENTA INVERSORES en la que compartimos ideas de inversión, dudas, conocimientos e información sobre fondos, fiscalidad, brokers, etc.
Nuestra Tasa de Fidelidad de los suscriptores de FONDOS A FONDO suele ser del 96%-97%.
Y este mes de noviembre, por QUINTO MES CONSECUTIVO hemos conseguido volver a superarla, con un 98,4% de TASA DE FIDELIDAD.
Este dato resume por si solo el VALOR que aporta FONDOS A FONDO.
Así que si crees que a ti también te va aportar valor FONDOS A FONDO o quieres replicar nuestra CARTERA MODERADA PARA 2025.
Puedes suscribirte en el enlace de abajo por 130 euros al mes en el enlace de abajo.
Cinco plazas libres disponibles y mañana cerramos la membresía.
Y cuando la volvamos a abrir el precio subirá a 135 euros al mes en vez del precio habitual de 130 euros al mes.
Y el precio seguirá subiendo como mínimo hasta 200 euros al mes.