Bolsas con mucho Momentum y poco volátiles
Primero de todo, muchas gracias -ya no sé ni qué decir- a todos los que os suscribisteis ayer.
Y también a los que me habéis hecho preguntas sobre la membresía ayer.
Las iré contestando a lo largo de la mañana.
Y mientras dejaremos abierta la opción de suscribirse a FONDOS A FONDO durante todo el fin de semana.
Ahora, al tajo.
¿Qué Bolsas tienen mucho momentum y están baratas respecto a su media histórica?
Se habla mucho de China y de Europa.
Yo prefiero Europa.
Te diré por qué.
Primero porque prefiero invertir en empresas del mundo desarrollado que en Emergentes.
Porque tienen mucha menos volatilidad.
Y eso es muy importante en un momento en que tanto la Bolsa china como las Bolsas europeas están disparadas.
Ya que en algún momento del año pueden venir caídas.
Para que te hagas una idea lo máximo que cayó un fondo indexado a la Bolsa europea en un mes el año pasado fue un -4%.
Mientras que un fondo indexado a China llegó a caer un -7% en un mes el año pasado.
No es lo mismo aguantar un -4% de caída que un -7%.
Invertir en Emergentes además siempre es un riesgo adicional.
Pero además Europa me gusta por una serie de razones.
La primera es la firma de un acuerdo de paz sobre Ucrania.
Un acuerdo que CUANDO SE FIRME, DISPARARÁ AÚN MÁS LAS BOLSAS EUROPEAS.
Sí, ya sé que ayer hubo una bronca entre Trump y Zelenski (por cierto, para mí, un héroe).
Y que después de la reunión, la paz está un poco más lejos que ahora.
Pero no te engañes.
Habrá un acuerdo de paz en breve (esperemos que justo para Ucrania)
Porque no sólo le interesa a Trump.
La primera interesada en que haya un acuerdo de paz rápido en Ucrania es Europa.
Porque la firma de un acuerdo de paz en Ucrania impulsaría la bajada del precio del gas, que según HSBC caería un 10%.
Y favorecería a las empresas europeas por partida doble.
Por una parte, porque reduciría la inflación europea en un 0,4% (según HSBC), permitiendo acelerar las bajadas de tipos en la zona Euro.
Lo que lógicamente favorece a todas las empresas europeas.
Y por otra parte, porque esa bajada del precio del gas además beneficiaría mucho a las empresas industriales europeas.
Concretamente a las de automoción, construcción, químicas, siderúrgicas y de aerolíneas.
La reconstrucción de Ucrania -en la que se invertirían 500.000 millones de dólares en los próximos 10 años- además aumentaría el PIB europeo en un 0,3%.
O incluso más contando con el abaratamiento del precio del gas.
Y esa reconstrucción fortalecería también mucho a las empresas alemanas y polacas.
Otro factor positivo para Europa es una mejora de las exportaciones europeas tanto por la devaluación del Euro como por un probable acuerdo de paz en Ucrania.
Además venimos de una temporada de resultados empresariales en que las compañías europeas lo han hecho mejor de lo previsto.
Con un crecimiento anual de las ganancias del +1% frente al -1,3% esperado por los analistas de Bloomberg.
Añade a esto un gobierno más estable en Alemania que dé certidumbre y pueda reformar la regla del freno de deuda que limita el deficit estructural anual alemán a un 0,35% del PIB.
Si se reformara esa regla, habría un mayor gasto e inversión que impulsaría no solo a Alemania sino a la zona Euro y a sus mercados financieros.
Por tanto, hay muchos datos económicos y de mercados que sugieren que las Bolsas europeas van a ir bien este año.
Y dicho esto, ¿cómo invertimos en Europa?
A mí me gustan más los fondos Value y Blend.
Los Value porque invierten en empresas que están más baratas y que tienen mayor margen de seguridad si hay caídas en las Bolsas.
Y también me gustan mucho determinados fondos Blend, con características muy particulares.
Sólo por todo esto que te acabo de contar te merece la pena haberte suscrito a esta Newsletter.
¿Y en qué fondo?
Estos son los tres mejores fondos para invertir en Europa en estos momentos.
Son los tres que tienen tanto Momentum (entendiendo Momentum a 1 año y en 2025).
Como muy baja volatilidad para que en caso de que vengan caídas no sufras en las mismas.
Un fondo Long/Short que compra empresas a precios baratos y se pone corto en aquellas que cree que lo van a hacer mal. En 2024 lo máximo que llegó a caer en un mes fue -2%
Un fondo Value, que se ha posicionado como el fondo europeo más rentable a un año y con una volatilidad a 1 año inferior al 10%
Otro fondo clásico Value que tiene la mejor rentabilidad a 5 años, está también disparado en los últimos doce meses y tiene una volatilidad a 1 año inferior al 10%
Si quieres conocer LOS MEJORES FONDOS EUROPEOS PARA INVERTIR ESTE AÑO
O ver una auténtica transformación en tu cartera de fondos gracias a todos estos servicios que te ofrecemos:
ANÁLISIS DE TU CARTERA con ideas de mejora
REVISIONES DE TU CARTERA
Posibilidad de REPLICAR NUESTRAS CARTERAS, y
ANÁLISIS semanales de los MEJORES FONDOS.
Puedes suscribirte a FONDOS A FONDO por 135 EUROS al mes en el enlace de abajo.
Y, por último, te recuerdo que MAÑANA CERRAMOS LA MEMBRESÍA por una larga temporada.
Y cuando la volvamos a abrir SALDRÁ con un precio de 140 EUROS al mes en vez de los 135 EUROS al mes actuales.
Y el precio seguirá subiendo en el futuro, como mínimo hasta 200 EUROS al mes.