Ayer compré Tecnología... pero no cualquier Tecnología
Voy a comenzar la Newsletter de hoy recordándote lo que comentábamos en la Newsletter de la pasada semana.
Y me dices si tenía o no sentido.
…viendo el desplome del Nasdaq de ayer tras la irrupción de Deepseek en escena.
Esto es lo que comentábamos la pasada semana.
“Desde que a principios del 2023 realizamos el giro en nuestras carteras del Value al Growth (y en concreto a fondos tecnológicos), la Tecnología ha subido muchísimo.
Y los fondos Growth y de Tecnología han sido los que nos han aportado la mayor rentabilidad.
Pero este año, hemos reducido peso en Tecnología.
Y hemos pasado también de fondos tecnológicos muy volátiles, con mucha sensibilidad a tipos de interés.
Y con predominancia de empresas de semiconductores en sus carteras.
A fondos tecnológicos poco volátiles, que invierten en empresas que cotizan a precios atractivos.
Con preponderancia de empresas de software.
¿Por qué hemos hecho estos cambios?
Porque la Tecnología (en general) cotiza cara.
Porque habrá pocos recortes de tipos de interés en EE.UU este año y eso no favorece a sectores con alta sensibilidad a tipos de interés.
Porque va a haber un incremento de la volatilidad este año, debido a la elección de Trump, y el sector más volátil es la Tecnología.
Y porque se está comentando de que si hasta ahora han sido las empresas de semiconductores las que más han rentabilizado la aparición de la IA.
A partir de ahora pueden ser las empresas de software las que más se beneficien de la misma.
¿Todos estos cambios significan que piense que la Tecnología no va a seguir subiendo?
No.
De hecho, creo que la Tecnología va a seguir subiendo y (nosotros la seguimos sobreponderando en nuestras carteras).
¿Por qué?
Los recortes del Impuesto sobre Sociedades en EE.UU también van a beneficiar a las empresas tecnológicas.
Y habrá una regulación más laxa de la Tecnología.
No hay más que ver el reposicionamiento de CEOs como Elon Musk, Mark Zuckerberg o Bill Gates en favor de Trump.
Pero es muy posible que después de años en los que ha subido mucho, no suba tanto”.
Como verás todo lo que comentábamos de nuestra estrategia tenía sentido.
Invertir en fondos que compran tecnológicas que cotizan baratas y empresas de software, evitando empresas de semiconductores.
¿Qué hice yo ayer nada más ver que los futuros del Nasdaq venían muy en rojo?
Comprar más Tecnología.
Porque creo que las caídas de ayer era una muy buena oportunidad para comprar Tecnología más barata.
Y porque pienso como decía pienso que la Tecnología se va a beneficiar de una regulación más laxa.
Y de bajadas de impuestos.
Pero no compré cualquier tipo de Tecnología.
Compré participaciones de un fondo que invierte empresas tecnológicas que cotizan a precios atractivos.
Que tiene fundamentalmente empresas de software y de consumo, que ojo fueron las que subieron ayer.
Y eso es lo que tienes que buscar.
Fondos que inviertan en empresas tecnológicas baratas.
Y en empresas de Software y Consumo.
Evitando fondos que inviertan solo o mayoritariamente en semiconductores.
Solo por todo esto que te acabo de contar te merece la pena haberte suscrito a esta Newsletter.
Ejemplo del tipo de fondo en el que hay que invertir.
Como te cuento, el Nasdaq cayó mucho ayer (-3%).
Y hubo fondos con mucha exposición a semiconductores como el JPM US Technology que llegaron a caer un -4%.
Hoy te hablo del fondo en el que estamos invertido desde comienzos de año en nuestra CARTERA AGRESIVA.
Un FONDO QUE AYER SOLO CAYÓ UN -1%
Y cuyas SEIS DE SUS DIEZ PRIMERAS POSICIONES SUBIERON AYER.
Es decir, si en un contexto de desplome para la Tecnología se mantuvo prácticamente plano.
Imagina lo que puede llegar a hacer en condiciones normales o cuando suba.
¿Cuál es el secreto de este fondo?
Simple.
Invierte en EMPRESAS TECNOLÓGICAS QUE COTIZAN A PRECIOS ATRACTIVOS.
De hecho, el fondo tiene un PER 18, que es baratísimo si lo comparamos con el PER 26 al que cotiza el índice de Tecnología.
Por ponerte un ejemplo cuatro de sus diez primeras posiciones tienen PER inferiores a 20.
Y tres de esas cuatro posiciones baratas subieron ayer,
Tiene también exposición a empresas de software que también subieron ayer.
Y también a empresas de consumo electrónico y de consumo cíclico, que también subieron ayer.
Básicamente porque se van a beneficiar de los menores costes que puede tener la Inteligencia Artificial con la aparición de Deepseek.
Otro de las características de este fondo es su BAJÍSIMA VOLATILIDAD.
Que podemos ver en la mínima caída que tuvo ayer del 1%.
Pero también en una volatilidad de solo el 17% a 5 años cuando los fondos tecnológicos suelen tener volatilidades de entre el 25% y el 30% a 5 años
Esta bajísima volatilidad la puedes ver en las rentabilidades mensuales de los últimos 15 meses.
Con 13 meses en positivo o plano y dos con caidas mínimas del -1% y -2%.
.Pero además es un fondo extraordinariamente rentable.
Tanto es así que es el tercer fondo más rentable del mundo a 10 años, con una rentabilidad anualizada del 20%.
¿Cuál es el resultado de esta baja volatilidad y elevada rentabilidad?
Que es el FONDO TECNOLÓGICO CON MEJOR RELACIÓN RENTABILIDAD/RIESGO con un Ratio de Sharpe de 1,07.
Recuerda que se considera que el gestor está haciendo una excelente gestión cuando el Ratio de Sharpe está cerca de 1 o lo supera.
¿Que más tiene este fondo?
Una CONSISTENCIA A PRUEBA DE BOMBAS.
Habiendo terminado con rentabilidades positivas nueve de los diez últimos años.
Otro aspecto que me gusta de este fondo es su ELEVADA EXPOSICIÓN A SMALL & MID CAPS tecnológicas, que pesan casi un 40% de su cartera.
Y también por supuesto su nivel de diversificación con una cartera de hasta 100 empresas.
En las que LAS GRANDES TECNOLÓGICAS SOLO PESAN UN 17% vs el 30% que pesan en índices como el S&P 500.
Por último, comisiones.
Cualquier fondo que tenga la mejor relación rentabilidad/riesgo tendría unas comisiones altísimas.
Pues este fondo no tiene comisión de éxito, no tiene comisión de reembolso y tiene unos gastos corrientes del 1,8%.
Ya sabes que la membresía de FONDOS A FONDO ahora mismo está cerrada.
Pero si quieres conocer este extraordinario fondo.
O si quieres que te hagamos un análisis detallado de tu cartera de fondos.
O replicar nuestras propuestas de carteras: Agresiva, Moderada, Conservadora, Consistente y de Renta Variable Defensiva.
Puedes APUNTARTE A NUESTRA LISTA DE ESPERA para cuando volvamos a abrir la membresía.
Sólo tienes que enviar un EMAIL A jcolmenarejo@fondosafondo.es
Daremos entrada a los nuevos suscriptores por RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN EN NUESTRA LISTA DE ESPERA.